Partes de un puente grúa: Guía completa y detallada

Puente Grúa Monorraíl 5 + 5 TNS LUZ 17 MTRS Comercial Industrial García
Luis Gómez de Zamora Ñíguez
Últimas entradas de Luis Gómez de Zamora Ñíguez (ver todo)

Los puentes grúa son equipamientos industriales esenciales para el manejo de cargas pesadas. Están compuestos por diversas partes que permiten su correcto funcionamiento y seguridad en diferentes entornos laborales.

Conocer las partes de un puente grúa es fundamental para optimizar su uso y garantizar la eficacia en las operaciones de elevación y transporte. Este artículo detalla cada uno de esos componentes y su relevancia en el sistema.

Principales Partes de un Puente Grúa y su Función

Para garantizar un rendimiento óptimo, es importante comprender cuáles son las partes de un puente grúa, ya que cada componente cumple una función específica en su operación. Elementos como el polipasto, las vigas cajón y los testeros son fundamentales para la capacidad de carga, la estabilidad y la movilidad del sistema. A continuación, detallaremos cómo cada uno de estos componentes contribuye al funcionamiento eficiente y seguro del puente grúa.

1. Polipasto

Es uno de los componentes más importantes del puente grúa. De estructura compacta, formado por partes metálicas convenientemente mecanizadas y ensambladas para que sobre ella asienten los diferentes mecanismos que configuran la elevación y la traslación del carro.

polipasto es una de las partes de un puente grúa

El funcionamiento del polipasto es el siguiente: Al poner en funcionamiento el motor, queda activado el freno electromagnético, quedando liberado el disco de freno y permitiendo el giro al rotor del motor.

El eje del rotor actúa sobre el reductor transmitiéndose el movimiento a través de este al tambor, el cual va enrollando o desenrollando el cable.

Cuando se para el motor, el freno se desactiva, no permitiéndole al eje del rotor girar. Este tipo de freno nos da la seguridad de que en caso de falta de corriente, ya sea de forma voluntaria o accidental, el eje del rotor quedará bloqueado, evitando de ese modo la caída de la carga.

Existen varios tipos de polipastos:

  • Polipasto monorraíl normal:
    Su característica principal está en que al instalarlo en el perfil de rodadura el mecanismo de elevación queda situado justo debajo de este. Sus partes son: ruedas del carro, bastidor, tambor, guía cable, aparejo (polea, gancho), limitador de carga.
  • Polipasto monorraíl de altura reducida:
    A diferencia del normal, el mecanismo de elevación queda en un lateral del perfil de rodadura, quedando en el otro un contrapeso y el mecanismo de traslación del carro.
  • Polipasto birraíl:
    Teniendo las mismas partes que el monorraíl, el bastidor del carro es de tipo articulado, siendo su objetivo el apoyo del motor de elevación sobre los dos carriles de rodadura. Este tipo de carro está formado por dos testeros con su accionamiento de traslación, unido a través de vigas intermedias de perfil, mecanizado para albergar el mecanismo de elevación. El accionamiento del carro puede realizarse por medio de dos motorreductores, o bien mediante un motorreductor con eje de transmisión a las dos ruedas.

2. Vigas Cajón

Las vigas cajón son los principales elementos estructurales del puente grúa, encargados de soportar las cargas de trabajo y transmitirlas a los testeros.

Están formadas por chapas de acero soldadas longitudinalmente mediante procesos automatizados, asegurando una unión homogénea y alta resistencia mecánica.

Para mejorar su rigidez estructural y minimizar la flecha bajo carga, pueden incorporar rigidizadores longitudinales en perfil angular y diafragmas transversales soldados internamente.

En puentes monoviga, el polipasto se desplaza por la parte inferior de la viga, mientras que en puentes birraíl, las vigas soportan un carro polipasto que se desplaza sobre ellas. Su diseño cumple estrictos criterios de seguridad estructural, resistencia a la fatiga y control de deformaciones.

3. Testeros

imagen de un testero, uno de los componentes de un puente grúa (2)

Los testeros son los componentes estructurales ubicados en los extremos del puente grúa, cuya función es soportar las vigas cajón y alojar los mecanismos de rodadura para la traslación de todo el conjunto. Se fabrican generalmente con perfiles estructurales mecanizados, asegurando una alineación precisa con las ruedas de traslación.

Cada testero está equipado con dos ruedas, una de ellas motriz y la otra loca, montadas sobre rodamientos de alta capacidad. Estas ruedas permiten el desplazamiento del puente grúa sobre los carriles de la vía de rodadura.

Además, los testeros incorporan topes de seguridad, sensores de posición y sistemas de amortiguación, contribuyendo a la estabilidad y seguridad del equipo durante su funcionamiento.

4. Viga Carrilera

La viga carrilera es el elemento estructural que soporta los carriles de rodadura sobre los que se desplazan los testeros del puente grúa

partes de un puente grúa

Su función es transmitir las cargas de las vigas cajón y los mecanismos de traslación a la estructura de la nave o al pórtico, asegurando un desplazamiento estable y preciso.

Puede estar construida en perfil laminado o en estructura cajón, dependiendo de la capacidad de carga y el tipo de grúa. Para garantizar un funcionamiento eficiente, debe mantener una alineación perfecta con los carriles y minimizar las deformaciones que podrían afectar el rodamiento de las ruedas. Además, en algunos casos incorpora sistemas de amortiguación para reducir vibraciones y esfuerzos en la estructura.

Accesorios de un puente grúa

Además de sus componentes principales, un puente grúa puede incorporar diferentes accesorios y elementos adicionales que optimizan su funcionalidad y seguridad. Estas partes añadibles permiten adaptar el equipo a distintos tipos de cargas, mejorar la precisión en la manipulación y facilitar la operación para el gruista.

A continuación, se detallan algunos de los accesorios más comunes que pueden integrarse en un puente grúa:

Balancines de carga Bandejas RAM Almacenaje

Balancines de carga

Los balancines son estructuras metálicas diseñadas para distribuir el peso de la carga de manera uniforme y reducir tensiones en el punto de elevación. Se utilizan especialmente en piezas de gran tamaño, como placas de acero o vigas, y pueden incorporar diferentes sistemas de sujeción como eslingas, ganchos o imanes.

Imanes

Los sistemas de elevación magnética permiten manipular materiales ferromagnéticos sin necesidad de eslingas o ganchos. Pueden ser electroimanes o imanes permanentes, dependiendo de la necesidad de control sobre la carga. Son especialmente útiles en la industria del acero para mover chapas, perfiles y otros componentes metálicos con rapidez y seguridad.

gruas semiportico con aplicaciones especiales entre ellas un imán puente grúa
gancho para grúas puente

Ganchos

El gancho es el elemento de sujeción principal en un puente grúa, permitiendo la elevación y el traslado de cargas. Existen diferentes tipos según la aplicación, como ganchos de seguridad, giratorios o de doble gancho para manipular cargas más grandes o equilibradas.

Su diseño incluye un pestillo de seguridad para evitar desprendimientos accidentales.

Cabinas

Las cabinas de control ofrecen un puesto de operación elevado dentro del puente grúa, proporcionando al gruista una visión directa del área de trabajo.

Suelen incluir sistemas de climatización, controles ergonómicos y protección contra el ruido y vibraciones, mejorando la seguridad y el confort del operador en trabajos continuos.

cabina instalada en una de nuestras grúas aéreas
imagen de un mando para puente grua

Mandos

Los puentes grúa pueden operarse mediante mandos colgantes con cable o radiocontroles inalámbricos. Los mandos modernos permiten un control preciso y seguro de los movimientos del puente, carro y polipasto, mejorando la eficiencia y reduciendo riesgos al permitir al operador mantenerse a una distancia segura de la carga.

Deja un comentario

Comparte nuestro contenido

Otros Artículos

¿Tiene alguna duda o busca asesoramiento?

La mejor asesoría para su próximo proyecto

Sabemos que adquirir una grúa o un polipasto de alta calidad es una inversión importante. Por eso, queremos ofrecerte una asesoría personalizada. Déjenos sus datos y le contactaremos.

Envie hasta 2 archivos si lo necesita(Max 3Mb archivo). Sólamente aceptamos formato PDF, PNG y JPG. Si necesita enviar otro archivo hágalo a través de nuestro correo de contacto.